
Galería oficial del IPFA en la segunda planta del Centre Cívic Pati Llimona en Barcelona, España. Dedicado a la fotografía, promueve el intercambio internacional de exposiciones, la sostenibilidad y la cooperación entre festivales, facilitando la circulación de obras y la visibilidad de artistas.
Exposición actual
Del 18 de septiembre al 25 de octubre
Perspectivas que Trascienden: Resonancias Visuales desde Albania
Participantes del International Fokus Award Albania
La presente exposición reúne una cuidada selección de fotografías galardonadas a lo largo de las últimas ediciones de FOKUS International Photography Award, celebrado anualmente en Albania. Esta muestra colectiva presentada en Barcelona por primera vez, forma parte de una acción conjunta promovida por la International Photography Festival Association (IPFA), cuyo objetivo es visibilizar y difundir el trabajo de los festivales de fotografía más relevantes a nivel internacional.
Desde su fundación en 2006 por la pasión y el amor a la fotografía y la búsqueda de sus verdaderos valores, FOKUS ha evolucionado hasta convertirse en una plataforma esencial para la fotografía artística, no solo en los Balcanes, sino también en el panorama global. Con un enfoque centrado en los valores del arte fotográfico y en la experiencia de diversas escuelas internacionales, el festival fomenta el crecimiento cualitativo, el espíritu competitivo y el diálogo creativo en torno a la imagen. A lo largo de los años, FOKUS ha expuesto el trabajo de fotógrafos de todo el mundo, cuyas imágenes abordan una gran diversidad de temas: desde la intimidad de lo cotidiano hasta las problemáticas sociales y culturales contemporáneas. Esta exposición no solo celebra el talento de los artistas premiados, sino que también invita al público a reflexionar sobre el poder de la fotografía como lenguaje universal.
Con esta exposición, inauguramos la sala Golfes como un espacio creado por IPFA para que todos los festivales del mundo puedan traer a Barcelona las mejores exposiciones de forma gratuita.
Artistas: Agnesa Çavolli (North Macedonia), Alberto Cicchini (Italy), Alice Campo (Italy), Ali Sabih Kadhim (Iraq), Daniela Vuksani (Albania), Dea Shubleka (Albania), Diana Pankova (Belarus), Eliza Hoxha (Kosovo), Elisabetta Gatti Biggì (Italy), Enrica Ridolfi (Italy), Farida Helaly (Egypt), Griselda Kula (Albania), Letizia Di Candia (Italy), Luigi Corbetta (Italy), Maja Stosic (Serbia), Majid Hojati (Iran), Maria Cristina Bottoni (Italy), Mario Vitolo (Italy), Mohamed El Kashef (Egypt), Mohamed Sabry (Egypt), Nake Batev (North Macedonia), Noemi Morelli (Italy), Ognjen Karabegović (Croatia), Olga Karlovac (Croatia), Olga Orlova (Ukraine), Patrizia Mori (Italy), Pranab Basak (India), Robbie Mcintosh (Italy), Rozafa Shpuza (Albania), Sertaç Kayar (Turkey), Si Thu Ye Myint (Myanmar), Stepan Kucheriavyy (Ukraine), Thit Sar (Myanmar), Uran Krasniqi (Kosovo) y Valjeta Zuka Sylejmani (Kosovo).
Conoce Espai Golfes
El nombre Golfes hace referencia al espacio bajo el tejado de un edificio, a menudo lleno de recuerdos y tesoros escondidos. Simboliza perfectamente nuestra intención: un lugar para dar vida, visibilidad y nueva circulación a propuestas artísticas de gran valor. Este espacio nace con el objetivo de fomentar el intercambio de exposiciones entre diferentes festivales de fotografía, tanto locales como internacionales, y de fomentar la circulación de exposiciones globalmente. Esta iniciativa busca internacionalizar la trayectoria de fotógrafos, ampliar su alcance hacia nuevos públicos y generar una red comunitaria entre festivales, creando un espacio de apoyo mutuo que favorezca el desarrollo del sector. Además, apostamos firmemente por la sostenibilidad ecológica y económica en la producción y circulación de las exposiciones, promoviendo el uso responsable de materiales y la movilidad consciente de las obras. El espacio quiere convertirse en un modelo que integre la creatividad, la cooperación inclusiva y la responsabilidad medioambiental dentro del mundo de la fotografía.
Plano de Planta
Ponemos a disposición el plano de planta que permitirá visualizar la distribución y las posibilidades del espacio. Este plano ofrece una guía completa sobre la organización del lugar: las áreas destinadas a la exhibición fotográfica y las zonas de circulación del público, a modo de permitir adaptar el espacio a distintas propuestas curatoriales. La facilitación del plano tiene como objetivo no solo optimizar el montaje de futuras exposiciones, sino también inspirar a artistas, curadores y festivales a imaginar nuevas formas de habitar y transformar el espacio, generando experiencias únicas de encuentro entre la fotografía y su público. Golfes se concibe como un espacio flexible, dinámico y abierto a la creatividad colectiva.


INAUGURACIÓN: 6 de noviembre de 2025, 19 hs.
Imilla
Próximas exposiciones
Las polleras bolivianas, faldas voluminosas comúnmente asociadas con las mujeres indígenas del altiplano, fueron durante décadas un símbolo de singularidad y objeto de discriminación. Ahora, una nueva generación de mujeres skaters en Cochabamba las luce como emblema de resistencia. Si bien la prenda fue inicialmente impuesta por los colonizadores españoles a la población nativa, con el paso de los siglos se integró en la identidad local como un símbolo ambivalente de autenticidad y estigmatización.
Redescubrir las polleras en los armarios de tías y abuelas parecía la opción obvia para Dani Dani Santiváñez, una joven skater boliviana que, buscando reconectar con sus raíces en 2019, creó "ImillaSkate". Imilla significa "niña" en aymara y quechua, los dos idiomas más hablados en Bolivia, donde más de la mitad de la población tiene raíces indígenas. Las nueve mujeres que actualmente forman parte del grupo solo usan polleras para patinar. Hasta la rodilla y combinadas con zapatillas deportivas, estas faldas simbolizan la decisión de no privarse de su cultura. A través de esta práctica transmiten su mensaje de inclusión y aceptación de la diversidad.
Esta exposición gratuita en la galería Golfes es posible gracias a la colaboración entre la Asociación Internacional de Festivales de Fotografía (IPFA) y la Bienal de Fotografía Femenina de Mantua (Italia).
Transylvania: Built on Grass
Durante siglos, los pequeños pueblos de Transilvania han conservado sus prados de heno, criado ganado y gestionado granjas autosostenibles. El cuento de hadas agrario, extinto en Europa Occidental, aún perdura aquí en escenas bucólicas, donde los niños aprenden a cortar y rastrillar el heno a mano, donde todas las mujeres del pueblo dominan el tejido y todos los hombres pueden construir una casa desde cero, con miles de tejas de madera dura en el tejado. En este mundo antiguo, definido por las creencias tradicionales y el respeto por el medio ambiente, no se pisotea una pradera de hierba alta sin antes segarla; las vacas y los caballos encuentran su camino a casa por los embarrados caminos del pueblo y el agua de los ríos se utiliza para la molienda, el lavado y la elaboración de alcohol.
Esta exposición gratuita en la galería Golfes es posible gracias a la colaboración entre la Asociación Internacional de Festivales de Fotografía (IPFA) y la Bienal de Fotografía Femenina de Mantua (Italia).
Exposiciones pasadas
15 de mayo a 27 de julio de 2025
Génesis: Fotografía de un Futuro Alternativo

Una exposición de fotografía de ciencia ficción nacida del encuentro creativo entre dos artesanos de la imagen dentro de la comunidad Foto Experimental. Juntos, Sibux y Jordi Bofill Cunillera imaginan un futuro distópico, donde la sociedad sobrevive al margen de la alta tecnología y con recursos limitados. En este escenario, las comunidades fotográficas juegan un papel fundamental, reuniendo a fotógrafxs, químicxs, científicxs, artistas y defensorxs del medio ambiente. Juntxs rescatan antiguos procesos fotográficos, utilizando la luz solar para imprimir sobre superficies vegetales, creando objetos fotosensibles a partir de productos naturales y reacondicionando cámaras mecánicas. La exposición presenta cuatro técnicas fotográficas que capturan la esencia de la luz y su relación con nuestro entorno: Cianotipias, antotipias y clorotipias realizadas por Sibux y Solarigrafías instantáneas realizadas con lente por JB Cunillera.
Una muestra que invita a reflexionar sobre el futuro de la imagen, la resiliencia creativa y el vínculo entre arte, ciencia y naturaleza.