Transparencia
¿Cómo se sostiene el IPFA?
La International Photography Festivals Association (IPFA) es una red internacional que promueve el intercambio, la cooperación y el crecimiento colectivo en el ámbito de la fotografía. Entre otras iniciativas, el IPFA desarrolla actualmente cuatro líneas principales de acción.
-
Premios IPFA: reconocer el trabajo y la diversidad de la fotografía con premios y una exposición colectiva itinerante.
-
Encuentros internacionales: espacios para compartir experiencias, debatir desafíos y crear nuevas alianzas.
-
Difusión de artistas: gracias a nuestro Repositorio de Fotógrafos, hoy es más fácil encontrar creadores para invitar a festivales y darles mayor visibilidad.
-
Investigaciones y publicaciones: informes y estudios que permiten comprender mejor el presente y el futuro de los festivales a nivel global.
Si quieres saber más sobre nosotros, puedes visitar la sección Quiénes Somos.
La mayor parte de los ingresos del IPFA proviene de subvenciones públicas y de las cuotas de sus miembros. Sin embargo, por ahora esto no es suficiente para asegurar su sostenibilidad a largo plazo. En esta etapa inicial, el proyecto se sostiene gracias al esfuerzo humano y financiero del Experimental Photo Festival y de Ágora, Escuela de Experimentación, que asumen la mayor parte de los costes y garantizan que esta iniciativa pueda salir adelante. Sabemos que los dos primeros años serán económicamente difíciles, pero entendemos este esfuerzo colectivo como una inversión de futuro. Creemos que solo unidos podremos dar a la fotografía el lugar que merece en nuestra sociedad.
Nuestro mayor valor son las personas. Buscamos un equilibrio entre ofrecer actividades accesibles para los festivales y, al mismo tiempo, reconocer la dedicación del equipo de gestión, colaboradores, artistas, investigadores y profesionales de la comunicación. Además de estos recursos humanos, existen otros costes imprescindibles para el funcionamiento de la asociación, como diseño, comunicación, página web, traducciones, viajes y movilidad, plataformas digitales, comisiones bancarias, back-office y gestión administrativa, que hacen posible que el IPFA exista y crezca.
Por todo ello, pedimos el apoyo de todos los festivales, fotógrafos e instituciones. Sostener el IPFA en esta primera etapa significa apostar por un proyecto común que, a medio plazo, será autosostenible y generará un gran valor para toda la comunidad internacional de la fotografía.
Fuentes de financiación
En la siguiente tabla (que se actualiza automáticamente) puedes consultar con detalle los ingresos y gastos del IPFA para el ejercicio 2025–2026:
Buenas Prácticas de Gobernanza
La transparencia no se limita a mostrar números. También significa actuar con coherencia y responsabilidad. En IPFA seguimos estos principios.
-
Todas las decisiones estratégicas se toman de manera colectiva y participativa.
-
Gestionamos los fondos con criterios éticos, siempre alineados con nuestra misión cultural.
-
Revisamos periódicamente nuestros procesos para garantizar eficiencia y claridad.
-
Promovemos la igualdad de oportunidades en todos nuestros proyectos y actividades.
-
Respetamos la diversidad cultural, lingüística y geográfica de nuestra comunidad internacional.
-
Nos comprometemos a mantener una comunicación clara, abierta y accesible para todos los miembros.
-
Aplicamos un enfoque de sostenibilidad, reduciendo el impacto medioambiental de nuestras acciones.
-
Actuamos con responsabilidad social, reconociendo que nuestro trabajo impacta en comunidades y personas.
Un Espacio Abierto a la Comunidad
Somos una comunidad y sabemos que la transparencia es esencial para mantener la confianza con nuestros miembros y colaboradores. Por ello mostramos de manera abierta cómo se compone nuestro presupuesto y en qué se invierte cada recurso.
En IPFA creemos que la transparencia no consiste únicamente en rendir cuentas. También es una forma de demostrar que cada aporte cuenta y que juntos estamos construyendo un espacio internacional sólido, abierto y sostenible para los festivales de fotografía.
La transparencia también implica escuchar. Queremos mantener un diálogo permanente con nuestros miembros, colaboradores y el público interesado. Si tienes preguntas, sugerencias o comentarios sobre nuestra gestión, no dudes en escribirnos por correo electrónico.