Agate Tūna
Letonia
Biografía
Agate Tūna (nacida en 1996) es una artista multidisciplinar de Riga, Letonia, que trabaja en los ámbitos de la fotografía, las instalaciones fotográficas, el vídeo experimental y el arte sonoro. Su obra explora la intersección entre la tecnología y la espiritualidad, utilizando narrativas familiares e historias compartidas para difuminar las fronteras entre realidad y ficción.
La fotografía de Tūna comenzó con autorretratos escenificados, explorando temas de identidad y cambio, que siguen marcando su práctica. La técnica principal que desarrolla es la fotografía con quimigramas, aunque ha ampliado su trabajo hacia el vídeo, investigando las cualidades metamórficas de las imágenes fotográficas. Su enfoque actual se centra en el doble papel de los cristales, especialmente el cuarzo, tanto en contextos espirituales como tecnológicos.
Tūna es licenciada en Pintura y posee un máster en POST por la Academia de Arte de Letonia. Ha expuesto a nivel internacional y fue nominada al Premio Purvītis 2025.
Proyecto
Grains of Sand and Screens es una obra de vídeo de Agate Tūna que explora la identidad cambiante del silicio, un elemento que se encuentra en múltiples formas, desde la arena y el cuarzo hasta el vidrio, los huesos y los microchips. Moviéndose entre lo natural y lo tecnológico, lo corporal y lo digital, el silicio actúa como conector entre mundos aparentemente opuestos.
A través de una combinación de quimigramas escaneados y movimiento generado por IA, la obra traza paralelismos visuales y conceptuales entre el crecimiento orgánico de las estructuras cristalinas y la fluidez de los medios digitales. Invita al espectador a reflexionar sobre lo profundamente arraigado que está el silicio tanto en nuestros paisajes físicos como en nuestras realidades virtuales.
¿Cómo retienen memoria los materiales? ¿Puede un mineral soñar, registrar o invocar?
Mediante un juego rítmico de imagen y movimiento, Tūna nos invita a mirar en los rastros fantasmales y los pulsos energéticos que emergen dentro de las infraestructuras que tan a menudo pasamos por alto.
Declaración de Artista
Para Agate Tūna, el proceso es esencial, un diálogo curioso con la materialidad y la observación de sus cambios. Quizá por ello ha elegido la fotografía analógica como su principal medio de expresión. Utilizando espejos, vidrio, alambre de cobre y escaneado, Agate somete su material primario (película virgen) a diversas manipulaciones multimedia e interpreta la imagen fotográfica en objetos de plexiglás y quimigramas. Además, las extensiones espaciales de la fotografía entran en la galería como una afirmación autónoma.
Muebles, papel pintado, electricidad y símbolos corpóreos capturados en imágenes del cuerpo son entidades análogas que reflejan y cuestionan lo digital. Al mismo tiempo, es un juego con el hogar como lugar conceptual de domesticidad y creación, un campo electromagnético alegórico que afecta al cuerpo, la mente y el espíritu humanos (del artista) en la vida cotidiana. En este sentido, Tūna cuestiona los aspectos femeninos de la tecnología y afirma su pertenencia al campo de la metodología feminista espiritual: la sustitución de las creencias patriarcales racionales y materialistas por un conocimiento emocional e intuitivo.
El feminismo espiritual se centra en la intuición, la energía, la naturaleza, el misticismo y los sistemas de conocimiento alternativos (sueños, rituales, prácticas espirituales) como fuentes de transformación colectiva, y “Voltentity” de Agate Tūna encarna de manera ejemplar su esencia, declarando lo corporal, lo cósmico y lo mágico como perspectiva central.
La gramática desarrollada en la exposición sugiere así, de manera no intencionada y cíclica, los conceptos cristalinos y tecnológicos utilizados (entidad, tecnología, placa madre, memoria, nido, etc.) como entidades en género femenino.












