top of page

Ana Francesca Alexcandrescu

Rumanía

Biografía

Ana Alexandrescu (n. 1981, Bucarest) es fotógrafa y escritora, con formación en filosofía y periodismo. Anteriormente trabajó como editora de noticias antes de centrarse en el diseño gráfico, la fotografía y la literatura. Sus relatos han sido publicados en Iocan, Familia, Timpul, Kiwi y en la antología de 2024 Small Things. Childhood under Communism. En 2023 recibió una beca Cărturești.

Como fotógrafa ha obtenido reconocimiento internacional con proyectos como Carnivale, Dar Sebastian, Balneo y Leisure in the Working Class District.

Proyecto

Dar Sebastian es mi último proyecto fotográfico, realizado en la villa de George Sebastian en Hammamet, Túnez. Exploro la atmósfera de la arquitectura modernista y los jardines mediterráneos, poniendo de relieve la historia de un refinado rumano que vivió allí en el exilio entre 1920 y 1962, casi desconocido en su propio país. El proyecto se presentó por primera vez en septiembre de 2025, en la exposición de Cărturești Carusel, Bucarest.

Declaración de Artista

Mi fotografía se centra en la presencia humana dentro de su entorno. Me atraen los aspectos peculiares de la vida cotidiana, buscando lo surreal oculto en los momentos ordinarios, una dimensión onírica creada completamente a partir de elementos reales. Exploro tanto el lado documental como el poético de la imagen, donde la geometría, el color, la atmósfera y la emoción se combinan para revelar un sentido inherente de asombro.

En Carnivale, un proyecto a largo plazo que abarca más de una década, he seguido rostros, gestos y rituales en ferias y festivales locales, espacios donde la realidad se convierte en espectáculo. En Balneo y Leisure in the Working Class District examino cómo los espacios de ocio urbano conservan huellas de la identidad colectiva. En Dar Sebastian exploré la impronta personal de un exiliado sobre una casa que posteriormente se convirtió en un referente cultural.

Lo que me guía es el deseo de crear imágenes que preserven tanto la intensidad estética como la profundidad emocional, restaurando la frágil belleza y la silenciosa fuerza de la vida cotidiana.

Festivals Collaborations

bottom of page