Beenish Sarfaraz
Pakistán
Biografía
Beenish Sarfaraz es artista, comisaria y educadora afincada en Karachi, Pakistán. Su interés se centra en las historias culturales y patrimoniales, el medioambiente y la creación artística con compromiso social. Actualmente es profesora en el Departamento de Diseño, Estudios Visuales, de la Universidad de Karachi y en la Shaheed Zulfikar Ali Bhutto Institute of Science and Technology University (SZABIST).
Anteriormente ha trabajado en proyectos con Coke Studio (2018), Geo TV Network, Centre of Arts-based Methodologies and Wellbeing, British Council, State Bank Museum Pakistan, Manchester Museum, ShirkatGah y DAWN.
Utiliza la indagación y el juego como método de investigación (y de existencia).
Proyecto
La Bienal de Karachi es una exposición de arte a escala urbana que se celebra cada dos años. Está organizada por el Karachi Biennale Trust, una organización sin ánimo de lucro fundada en 2016 por artistas y educadores con el fin de promover la creatividad y el pensamiento crítico a través del arte. La Bienal convierte parques públicos, edificios patrimoniales y galerías en espacios artísticos, haciendo que el arte contemporáneo sea accesible para un público amplio.
En 2024 tuvo lugar la cuarta edición, KB24, del 27 de octubre al 10 de noviembre en cinco sedes de la ciudad. Fue comisariada por Waheeda Baloch, artista y educadora sindhi. El tema fue “Rizq | Risk”, que exploraba el equilibrio entre la supervivencia y la amenaza. Las obras abordaban cuestiones como la seguridad alimentaria, el cambio climático, la desigualdad y la justicia social, especialmente en el contexto de las recientes inundaciones y olas de calor en Pakistán.
Trabajé como diseñadora visual para KB24. Mi tarea fue crear la identidad visual del evento. Me inspiré en la naturaleza, centrándome en mapas, patrones fluviales y el movimiento del agua. Elegí el rojo terracota para representar la urgencia de los problemas medioambientales. También utilicé tonos de verde azulado y aguamarina, aunque me enfrenté a retos a la hora de conseguir la tonalidad adecuada en la impresión a gran escala. Lo que funcionaba bien en digital no siempre se imprimía correctamente, y tuve que experimentar mucho, especialmente con plazos ajustados.
También jugué con una tipografía alargada en las pancartas. En algunos de los espacios patrimoniales, el uso de la tipografía hacía que los lugares resultaran más interactivos y abiertos. Me divertí mucho con los pequeños detalles que a menudo pasan desapercibidos, pero, trabajando con artistas, lo único que importa es cuánto cuidado, corazón, sangre, sudor y lágrimas se pone en el trabajo, y creo que la curaduría del diseño de KB24 fue todo eso para mí.
Ver las obras distribuidas en las distintas sedes —sobre ríos, océanos, comunidades pesqueras, alimentación, glaciares y tradiciones locales— me hizo sentir orgullosa de formar parte de algo significativo. Me alegró poder usar mis habilidades de diseño para una causa que importaba.
Declaración de Artista
Me muevo entre la investigación, el juego y el arte con compromiso social. Esto me ha llevado a comisariar festivales de arte público como Mai Karachi Festival (2022), Lost Soles (2023) y Chalta Phirte Museum (2021), así como a colaborar con espacios comunitarios como el Center for Arts-based Methodologies and Wellbeing, el Pakistan Chowk Community Center y T2F.
Con formación en Diseño de la Comunicación (Universidad de Karachi) y cine documental (Scottish Documentary Institute + SOC Films), he contado historias de mujeres, comunidades y medioambiente en las que exploro la belleza, la fuerza y la transformación. He enseñado diseño y narración cultural en varias universidades de Pakistán y he cofacilitado talleres sobre Contracartografiar nuestras ciudades mediante metodologías experimentales.
Últimamente, mi trabajo ha girado en torno a los futuros. Curiosamente, esto me ha devuelto al pasado, un pasado tan remoto como el de Ibn Sina o Euclides. A medida que exploro formas de crear sistemas revolucionarios y el papel del arte en ellos, espero dejar que la vulnerabilidad, el proceso y la verdad guíen mi camino.










