Bridget Conn
Estados Unidos
Biografía
Bridget Conn es una artista fotográfica conocida por sus quimigramas, explorando el potencial de la fotografía como medio químico y físico. Su trabajo aborda temas como las luchas sociales, los retos de la comunicación y el contraste entre las experiencias digitalizadas y las físicas.
Conn es licenciada en Bellas Artes por la Tulane University y máster en Bellas Artes por la University of Georgia. Ha expuesto internacionalmente en espacios como el Center for Fine Art Photography, The Halide Project y el Chiang Mai Photography Festival.
Su obra ha sido publicada en revistas como Analog Forever y Lenscratch, y fue finalista en la exposición FRESH 2022 de la Klompching Gallery. Apasionada educadora, ha impartido talleres en la Penland School of Crafts y en el Experimental Photo Festival.
Conn planea abrir su propio taller de cuarto oscuro en el sur de Indiana.
Proyecto
Una semana antes de las elecciones vi a Eddie Izzard, que instaba: «Sé curioso. Sé valiente». La curiosidad me resulta natural; la valentía me ha costado más últimamente. Desde el 6 de noviembre he evitado las noticias, una elección que se siente como enterrar la cabeza en la arena.
A finales de septiembre vi cómo el huracán Helene devastaba el oeste de Carolina del Norte, mi primer verdadero sentido de hogar. Pasé gran parte de 2024 paralizada por la incertidumbre financiera, incapaz de asumir la mudanza de Georgia a Indiana. El final de 2023 estuvo marcado por la reubicación, con mi creatividad estancada mientras vivía entre cajas. Ahora, justo cuando estoy saliendo a flote, no estoy preparada para revivir la desesperación de su primer mandato. Sé que es un privilegio tomar esta pausa, una respiración profunda antes de la lucha que se avecina.
Las preguntas del escritor Rob Brezsny, cómo equilibrar la alegría con la resistencia, la belleza con la lucha, refuerzan mi convicción de que preservar la capacidad de asombro es esencial. Estoy replanteándome la línea entre evasión y autoconservación, alejándome del ciclo incesante de noticias y sacando fuerzas de mi entorno.
Este verano creé “New Land Studies”, fotogramas lumen de plantas silvestres, papeles fotográficos cosidos cuya química da forma a las imágenes. La obra refleja mi cambio hacia la presencia, menos tiempo frente a la pantalla y más implicación física.
En los próximos años todos tendremos que encontrar fuentes de fortaleza. Estoy agradecida por esta tierra mientras busco maneras de ayudar a los demás e invitarles a ser curiosos y, quizá, valientes.
Declaración de Artista
A través del enfoque de la fotografía analógica experimental, mi trabajo aborda las luchas sociales, el asombro y la maravilla, los desafíos en la comunicación, los encuentros digitalizados frente a los físicos y la importancia de crear y admitir errores. Mi estética abarca el gesto, la marca intuitiva, el lenguaje escrito y el retrato no tradicional, forjados mediante procesos fotográficos sin cámara.
Formalmente, trabajo en impresiones basadas en imágenes, collages, piezas murales escultóricas e instalación tridimensional. Celebrando el objeto que es el papel a la gelatina de plata, construyo muchas de mis obras con hilo para subrayar su importancia física. Empleo esta materialidad para destacar los efectos secundarios negativos de la experiencia cada vez más digitalizada del mundo en mi sociedad.
Abrazando su imprevisibilidad y su carácter lúdico, considero los procesos sin cámara como mi método para combatir luchas personales con la ansiedad y para abordar la amplia epidemia de malestar en mi país.












